Autoeditada:


¡Hola!
Me llamo Montse
Maestra de Educación Primaria y bombera voluntaria de profesión…
Pero en ese momento, me faltaban unas cuantas hostias para conocer el propósito real
por el que nací un 14 de Marzo.
Natalia Sanchidrián
Hipnosis
Pues qué decir… Conozco poco a Montse, pero en cuanto me habló de su proyecto, supe que no me decepcionaría, y así ha sido.
He encontrado una relato que me ha transformado . Cada frase, cada palabra, están cuidadas al detalle. El libro está escrito con amor, y cuando uno le pone amor y empeño, es casi imposible que las cosas salgan mal.
Sin querer hacer spoilers, en esta historia he encontrado el relato de un águila luchadora, que hace todo lo que está a su alcance —y más— para proteger su nido.Sin olvidar se de los suyos Una historia de autosuperación con la que, sin duda, más de un lector o lectora se sentirá identificado/a en algún momento.
Una historia que te invita a hacerte preguntas, a deconstruirte para poder reconstruirte y encontrar tu mejor versión.
A nivel más personal, diré que yo siempre me había creído una oruga que nunca se convertiría en mariposa.
Y después de leer el libro, gracias a Montse, me doy cuenta de que… la mariposa siempre ha sido mariposa, aunque los poco avisados solo vieran una oruga.
Gràcies, teacher 🙂
Una maravilla
Me he leído el ebook y me ha tenido enganchada hasta la última página. Con ganas de leer ya la segunda parte… saber qué pasa con Laura y Pablo. Te deja una sensación un poco agridulce al final porque termina cmo sabes que termina cuando alguien se está metiendo en una relación tóxica, pero por eso mismo, queires saber más.
Me encantó!
Me ha enganchado desde el primer instante, con las situaciones tan divertidas de la protagonista, a pesar de las complicaciones que la vida le va poniendo. Literalmente lo he devorado porque me tenía muy intrigado. Este libro nos enseña que todo tiene solución, por muy empinada que veamos la montaña, siempre se alcanza y luego la bajada es otra cosa. Muy recomendable!!!
5 de 5 estrellas Una novela que no solo se lee… se siente
Wowww La Montaña no es un libro más. Es un espejo emocional. Es un grito silencioso. Es un abrazo cuando estás al borde del precipicio.
He leído muchos libros sobre autoconociento, desarrollo personal, he trabajado en temas de Narcisismo y esta historia es mucho más que una historia, ha abierto su alma para que tú abras la tuya.
Me ha hecho sentir que en la vida no hay heroínas perfectas. He encontrado en el personaje de Laura una mujer rota, valiente, agotada… y tan real que al final del libro a mi personalmente me dolió reconocerla en mi o en alguien que amo.
Porque este libro no habla de princesas, habla de mujeres que han amado de más, que han aguantado lo inaguantable, que han sonreído mientras se rompían por dentro.
Es una novela que toca temas profundos con una cercanía brutal: trauma infantil, relaciones tóxicas, maternidad en solitario, bullying, aborto, autoestima, heridas no sanadas… Y lo hace sin caer en clichés ni victimismos. Lo hace desde la verdad. Desde las tripas.
Montse no solo narra. Montse sacude.
Me ha hecho recordar cosas que creía olvidadas. Me a invitado a mirar mi niño interior. A cuestionar mis lealtades, mis silencios, mis límites.
¿Y sabes qué es lo mejor? Que esta historia no termina en el dolor. Termina en la fuerza. En el renacer. En el “aquí sigo”.
Porque La Montaña no solo te habla de lo que duele, sino también de todo lo que puedes reconstruir cuando decides dejar de desaparecer y empezar a vivir.
Gracias Montse, por escribir lo que muchas y muchos no hemos sabido poner en palabras. Por recordarnos que no estamos solas ni solos. Y que incluso en la noche más oscura… se puede subir la montaña.
Me lo he deborado en 4 días
“La Montaña” me ha emocionado muchísimo. Es de esos libros que empezás sin saber bien con qué te vas a encontrar, y de a poco te vas metiendo tanto que terminás completamente conectado con la historia y los personajes.
Me ha hecho sentir un montón de cosas: esperanza, tristeza, alegría… a veces todo al mismo tiempo. Está escrito de una manera muy sencilla pero muy real, muy cercana. Me encanta cómo muestra que a veces el verdadero viaje no es el que se hace con los pies, sino con el corazón.
Lo he terminado en apenas 4 días, con un nudo en la garganta, pero también con una sonrisa. Con ganas de la segunda parte yaaaa!
